Febrero 7, 2017
La arqueología de Internet
Internet, el que conocimos y sin el que no podríamos estar hoy en día, no es más que un fenómeno relativamente nuevo. Hace tan solo 20 años no había ni Google, ni Yahoo… Hace tan solo 12 solo podías regístrate en Facebook si eras estudiante de una universidad de Ivy League; los únicos “tuits” de aquel entonces eran estos; y los iPhone eran solo un producto en la imaginación de Steve Jobs.
(El primer iPhone apareció hace tan solo 10 años; no tenía cámara frontal, ni vídeo, ni GPS, ¡ni App Store! Hoy en día damos por hecho muchas cosas que hace una década parecían imposibles y de locos).
Luego está la confusión terminológica con respecto a la palabra “Internet”. Usamos “Internet” para referirnos a todo tipo de cosas, aunque, estrictamente hablando, Internet es una super red que une una gran cantidad de redes locales conectadas entre sí mediante protocolos TCP/IP. Esta infraestructura utiliza la World Wide Web, es decir, una red de millones de servidores web repartidos por el mundo en los que viven servicios como Google, Facebook y otros tantos.
Las personas se refieren a este tipo de información cuando dicen que han encontrado algo en Internet o te preguntan si te han prohibido el uso de Internet en el trabajo. Sin embargo, además de infraestructura web (www) de Internet, se utilizan otras cosas, como varias redes peer-to-peer, correo electrónico, servidores FTP, CCTV, televisiones, cajeros automáticos, coches y miles de dispositivos del IdC.
Pero hoy no quiero hablar de la teoría y la práctica de las redes informáticas modernas. En su lugar, quiero hablar de… ¡arqueología! O algo así. Quiero hablaros de cuatro prototipos de Internet del pasado (en el sentido más amplio de la palabra “Internet”).
Proyecto Cybersyn (Chile)
La imagen superior no es de una película de ciencia ficción, sino que se trata de una sala chilena de operaciones “sinérgicocibernéticas” de principios de los años 70. El proyecto Cybersyn fue un sistema de apoyo de decisión diseñado para ayudar a gestionar la economía socialista chilena (y se hacía principalmente desde esta sala de control a los Star Trek).
El proyecto Cybersyn se creó durante la presidencia de Salvador Allende. Consistía en una red de télex situados en empresas estatales del país que transmitía y recibía datos con un servidor en Santiago. El sistema permitía dirigir modelizaciones económicas complejas y podía predecir posibles resultados de decisiones económicas. La sala de operaciones contaba con los asientos tecnológicos futuristas que se ven en las fotos. Lo que puede que no se vea en los asientos, además de los mandos, son los ceniceros y los posavasos de whiskey.
Después del golpe militar de 1973, que se inició en la junta militar de Pinochet, este futurístico sistema ERP de escala nacional fue destruido junto con la sala de operaciones.
Minitel (France)
A principios de los años 80, una red informativa de Francia llamada Teletel empezó a funcionar. Para conectarse a ella, se necesitaban unos terminales Minitel especiales. Esta red no solo era anterior al desarrollo de Internet a nivel global, sino que también ofrecía a los usuarios servicios similares a los de Internet. Minitel se convirtió en la “wide web francesa” porque los terminales se ofrecían GRATIS, lo que se tradujo en un alto nivel de penetración entre los negocios y el público general: ¡9 millones de dispositivos y 25 millones de usuarios en 1997!
Al usar Minitel (con un downlink de 1.200 bits por segundo y un uplink de 75 bits por segundo) se podían usar directorios telefónicos, reservar billetes de avión o tren, acceder a cuentas bancarias y otros servicios, hacer compras online y participar en varios foros. Y, al igual que con Internet, en Minitel se hicieron populares varios servicios eróticos (incluidos servicios de chat para adultos). Minitel también generó un bum de nuevas empresas para la plataforma.
La caída del sistema se debió a su incapacidad de cambio. No se hizo ningún cambio técnico. Vale, estaba por delante de su época de los 80, pero llegó el siglo 21(con sus smartphones y sus vídeos en directo) e imaginaos lo que paso. Así que el final, en el año 2012 (¡cuando Minitel tenía 20 años!), el servicio cerró para siempre. A propósito, en aquel año aún había cientos de miles de personas que lo usaban y tenían acceso a 2.000 servicios diferentes (sin duda gente a le que no le gustaban los cambios, como a Minitel).
Curiosamente, los franceses y francesas a los que les he contado la historia quedaron sorprendidos por su larga duración, pues creían que el servicio terminó en el último milenio.
FidoNet (Global)
¡Fido! Antes de Internet, era a través de esta red con la que se podía abrir una ventana en el gran mundo digital en el que no existen fronteras y donde es posible chatear con personas de la otra punta del globo como si estuvieran al lado.
Fido nació en EE. UU a principios de los 80, y a mediados de los 90 adquirió un estatus de culto en algunos países.
Técnicamente, Fidonet es una red que conecta diversos Bulletin Board Systems (BBS). Era complicado enviar archivos con Fido, pero nosotros lo usábamos para distribuir actualizaciones oficiales hasta medidos de los 90. ¡Creo que en ese momento teníamos las actualizaciones más rápidas del mundo!
A diferencia de otros servicios peer, Fido todavía funciona, pero a una escala menor de su período de oro.
ARPANET (EE. UU.)
El antecesor directo del Internet de hoy en día, ARPANET, fue una red de ordenadores creada por Advanced Research Projects Agency del departamento estadounidense de defensa (conocido entonces como ARPA y ahora como DARPA). ARPANET fue la segunda red mundial en basarse en conmutación de paquetes (el primero se desarrolló en el Reino Unido y luego se conectó a ARPANET). La red también fue la primera en implementar el protocolo TCP/IP que se convirtió en la base técnica de Internet.
La primera conexión histórica de ARPANET se realizó en 1969 entre UCLA y el Stanford Research Institute. La primera palabra que se intentó transmitir fue “login”; sin embargo, solo llegó “lo”, el sistema cayó antes de poder añadir “gin”. Por lo que el primer mensaje que se envió fue “lo” y, una hora después, la palabra completa “login” se transmitió satisfactoriamente. Desde aquellos humildes comienzos, la red creció rápidamente; varios años después, la gran mayoría de los centros de investigación estadounidenses estaban conectados:
Unos pocos años después, en 1973, Noruega y el Reino Unido estaba conectados a ARPANET. En 1975 se declaró a ARPANET “operativo”.
Este es un anuncio de PDP-11, el sistema que se conectó a ARPANET en la Universidad de Illinois:
Desde el comienzo, la red se diseñó para que sus diferentes partes funcionaran aunque se perdiera la conexión con las otras. Hoy en día sigue sin quedar claro si se pensó para resistir a un ataque nuclear o para garantizar un funcionamiento continuo a pesar de la estabilidad de la conexión.
En 1971, se envió el primer correo electrónico mediante ARPANET. En 1973, se transfirió el primer archivo mediante el recién desarrollado Protocolo de Transferencia de Archivos. Luego, en 1973, el legendario gusano Morris hizo caer ARPANET con un DDoS.
A propósito, existía otra red informática americana diferente de ARPANET: NSFNET (1985-1995), la cual conectaba los centros de investigación del país. Con el tiempo, se convirtió en una gran parte de la espina dorsal de Internet.
En 1990, se retiró el servicio de ARPANET. Justo al final, era puramente una red militar estadounidense.
¿Qué más?
Además de los cuatros prototipos mencionados, existieron otras muchas redes parecidas a Internet, fueran militares, civiles, de investigación o comerciales. Pero esas cuatro, para mí, fueron la clave. Pero, si conoces otras redes de las que no he hablado y que valga la pena mencionar, por favor, cuéntamelo vía twitter (@e_kaspersky).